
3 elementos de seguridad para realizar trabajo en alturas
Todos los empleos tienen sus riesgos de seguridad, algunos tienden a ser menos peligrosos que otros. Lo que sí es cierto, es que en todos se pueden tomar las medidas de seguridad adecuadas para reducir al máximo cualquier accidente. El trabajo en alturas no es la excepción a la regla. Pero para ello hay que adecuar las medidas y que se puedan cumplir a cabalidad.
1. Trabajo en alturas los andamios:
Estos instrumentos suelen ser usados cuando se trabaja en fachadas y frentes de una construcción. Permiten un gran margen de maniobra sobre las superficies en las que se va a actuar, y la seguridad que brindan para el personal humano es muy alta.
Existen diferentes tipos de andamios para trabajo en alturas, y cada uno brinda un soporte distintivo. Los andamios de apoyo están emplazados en una superficie plana y segura, que permitirá el correcto armado de los mismos. El andamio colgante, como su nombre lo indica se va a colgar y fijar en una estructura estable pero lejos de la superficie terrestre, este andamio debe contar con precintos de seguridad correctos, además de cinturones y peso máximo establecido. Por último, están los andamios fijos, estos tienen bases firmes y que se instalan en superficies estables.
La seguridad de los andamios va a depender de factores como qué materiales fueron usados para construirlos. Las medidas usadas para la instalación de cada pieza, y el correcto uso del andamio dependiendo la situación, así el trabajo en alturas va a ser mucho más fácil.
2. Las escaleras una herramienta para alturas cortas
Una de las herramientas más comunes para trabajar en la altura de corta distancia es la escalera. Pero así como los demás elementos, las escaleras deberán cumplir con unas medidas de seguridad al realizar trabajo en alturas. Aunque parezca simple, darle buen uso a la escalera garantizará la seguridad de quienes usen este objeto para trabajo en alturas.
Hay diferentes tipos de escaleras las más comunes para este tipo de trabajos son las escaleras extensibles y las escaleras como tijera, estas dos en su mayoría están construidas en material metálico, es importante verificar siempre el buen estado de las mismas.
Las recomendaciones para que unas escaleras sean seguras al usarlas para trabajo en alturas son sencillas:
-Utilizarlas siempre de forma individual.
-No pintarlas bajo ningún motivo.
-Se usarán perfiles antideslizantes para evitar cualquier resbalón.
-Las personas que hagan uso de la escalera deberán descender en posición frontal.
3. los elementos de interconexión
Al hablar de elementos de interconexión para trabajo en alturas, hay que aclarar que se habla de arneses y cuerdas que logran el sistema anticaídas. Los primeros ayudan a sostener a las personas en caso de alguna caída o mala maniobra en la altura. Los segundos actúan como bloqueadores de la caída y dejan en suspenso a la persona que esté atada a las cuerdas de forma correcta.
Es importante ver estos dos elementos como un sistema conectado, ya que ambos van a facilitar la tranquilidad y buenas prácticas del trabajo en alturas. Ante cualquier eventualidad el nivel de respuesta es automático y se mantendrá la integridad física a salvo.
Otros elementos que se pueden agregar para cubrir todas las necesidades de seguridad, son cinturones, barras y mallas protectoras, cascos y guantes. Lo más importante para la seguridad de trabajo en alturas, es no pasar por alto ninguna de las herramientas a usar y su correcto funcionamiento.